MIBE 2024/25: Medicina Interna Basada en la Evidencia
MIBE 2024/25: Medicina Interna Basada en la Evidencia
Una nueva edición latinoamericana para una práctica clínica actual, rigurosa y contextualizada
Una obra de referencia para la medicina moderna en América Latina
La 5.ª edición de MIBE 2024/25. Medicina Interna Basada en la Evidencia. Compendio representa una actualización integral de uno de los manuales más reconocidos en el ámbito de la medicina interna en la región.
Desarrollado por un grupo de expertos de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, bajo la supervisión académica del Profesor Rodolfo Armas Merino, este compendio refleja el compromiso conjunto de la comunidad médica latinoamericana con la excelencia, la ciencia y la práctica basada en evidencia.
El libro cuenta con el auspicio y la recomendación de las principales instituciones de la especialidad: la Sociedad Argentina de Medicina, el Colegio Médico de Chile, la Asociación Colombiana de Medicina Interna, el Colegio de Medicina Interna de México A.C. y la Sociedad Peruana de Medicina Interna.
Actualización científica con enfoque regional
La nueva edición incorpora las recomendaciones internacionales más recientes, junto con las guías de práctica clínica actualizadas y adaptadas a los contextos locales de América Latina.
Entre sus principales novedades destacan:
- Nuevos capítulos temáticos, que abordan los avances más recientes en medicina interna y sus subespecialidades.
- Cuadros “Perspectivas”, donde se adaptan las recomendaciones globales a la realidad epidemiológica, diagnóstica y terapéutica de cada país latinoamericano.
- Revisión y validación por expertos regionales, garantizando pertinencia y aplicabilidad clínica.
Además, cada ejemplar del compendio incluye acceso gratuito a la plataforma virtual del curso MIRCIM 2024 (McMaster International Review Course in Internal Medicine), que ofrece un curso completo de actualización con conferencias, paneles de discusión y revisiones sistemáticas impartidas por especialistas de renombre mundial.
Un recurso esencial para la formación y la práctica clínica
El MIBE 2024/25 ha sido diseñado principalmente para médicos internistas, aunque su contenido resulta igualmente valioso para:
- Especialistas clínicos de áreas afines derivadas de la medicina interna.
- Médicos de familia y residentes, en busca de fuentes actualizadas y aplicables.
- Estudiantes de medicina, interesados en adquirir una base sólida de conocimiento clínico basado en evidencia.
- Tomadores de decisiones y profesionales de la salud pública, que requieren comprender la epidemiología y el contexto regional de las enfermedades.
Medicina basada en la evidencia con sello latinoamericano
Uno de los mayores logros de esta edición es su adaptación a la realidad de los sistemas de salud latinoamericanos. El compendio considera factores como:
- Disponibilidad de medicamentos y métodos diagnósticos locales.
- Guías de práctica clínica elaboradas o adoptadas por sociedades científicas regionales.
- Epidemiología y prevalencia de enfermedades propias del contexto latinoamericano.
De este modo, el manual no solo se mantiene alineado con los estándares internacionales, sino que también ofrece una visión realista y útil para la práctica cotidiana en hospitales, clínicas y consultorios de toda la región.
Una herramienta indispensable en el consultorio
El MIBE 2024/25. Medicina Interna Basada en la Evidencia. Compendio reafirma su lugar como fuente confiable, actualizada y de rápida consulta para los profesionales que buscan integrar la mejor evidencia científica con la experiencia clínica y las particularidades de sus pacientes.
Su equilibrio entre rigurosidad académica y aplicabilidad práctica lo convierte en un aliado indispensable para quienes ejercen la medicina en América Latina —una región donde la diversidad epidemiológica y las limitaciones de recursos exigen conocimiento preciso, adaptable y éticamente comprometido.
Conclusión
El MIBE 2024/25 no es solo un libro, sino una plataforma de aprendizaje continuo que refleja la evolución de la medicina interna hacia un modelo más colaborativo, global y contextualizado.
En tiempos donde la evidencia científica se renueva a ritmo acelerado, esta edición ofrece a la comunidad médica latinoamericana una brújula confiable para seguir practicando una medicina de calidad, centrada en el paciente y sustentada en la mejor información disponible.