📘 Manual de Oncología: Procedimientos Médico-Quirúrgicos (Edición Actualizada)
Desde su primera edición en el año 2000, el Manual de Oncología: Procedimientos Médico-Quirúrgicos se ha consolidado como una obra de referencia esencial para profesionales de la salud, médicos especialistas y estudiantes en formación. Esta publicación tiene como objetivo principal resumir, perfeccionar y actualizar los conocimientos clave en oncología, manteniendo una visión moderna, científica y profundamente humanista.
✍️ Una Obra con Propósito y Trayectoria
Bajo la dirección de su autor principal —cirujano oncólogo, académico y actual Director General Adjunto Médico en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan)—, el manual ha evolucionado de forma constante gracias a la colaboración de coautores expertos en distintas subespecialidades: genética, inmunología, biología molecular, imagenología, cirugía robótica, entre muchas otras.
Con cada edición, el contenido se enriquece con los avances más recientes en diagnóstico, tratamiento y abordaje integral del paciente con cáncer.
📚 Contenido del Manual
La obra está organizada en 15 secciones y más de 100 capítulos, abarcando desde los fundamentos moleculares del cáncer hasta procedimientos quirúrgicos especializados, terapias de soporte, y aspectos éticos en la práctica oncológica.
Sección 1: Principios Generales
Incluye temas como:
- El ciclo celular
- Oncogenes y antioncogenes
- Carcinogénesis
- Microbioma y cáncer
Sección 2: Diagnóstico en Oncología
Cobertura de técnicas como:
- Patología y citopatología oncológica
- Medicina nuclear y PET
- Endoscopia
- Radiología intervencionista
Sección 3: Tratamientos Oncológicos
Desde cirugía hasta nuevas terapias:
- Cirugía oncológica y mínimamente invasiva
- Quimioterapia, radioterapia
- Inmunoterapia y terapias blanco
Sección 4: Urgencias Oncológicas
- Urgencias quirúrgicas, metabólicas, hematológicas y neurológicas en pacientes con cáncer
Secciones 5 a 14: Tumores por Localización
Cubre de forma detallada los principales tipos de cáncer:
- Cabeza y cuello
- Tórax (cáncer de pulmón, mediastino, mesotelioma)
- Gastrointestinal (esófago, colon, páncreas, hígado)
- Mama
- Ginecológicos
- Urológicos
- Piel y sarcomas
- Hematológicos (leucemias, linfomas, mieloma)
- Enfermedad metastásica
Sección 15: Soporte Oncológico y Temas Especiales
Un enfoque humanista e interdisciplinario:
- Psicooncología, nutrición, cuidados paliativos
- Cuidados intensivos y anestesia en oncología
- Ética médica y asesoramiento genético
- Accesos vasculares, farmacovigilancia y más
👨⚕️ Sobre el Autor
El autor principal del manual es un cirujano oncólogo de amplia trayectoria, actualmente Director General Adjunto Médico del INCan y Profesor Titular del curso de Especialización en Cirugía Oncológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su compromiso con la formación académica y la innovación en oncología ha sido clave para mantener esta obra como un referente en América Latina.
🎯 ¿A Quién Va Dirigido Este Manual?
Este libro está diseñado para:
- Médicos oncólogos
- Cirujanos oncólogos
- Médicos generales interesados en oncología
- Residentes y estudiantes de medicina
- Profesionales de enfermería y personal clínico especializado
🧠 ¿Por Qué Leer Este Manual?
✅ Acceso a información actualizada y basada en evidencia
✅ Visión holística del paciente con cáncer
✅ Enfoque interdisciplinario y ético
✅ Más de 100 capítulos organizados por sistemas y tipo de tumor