✅ Guía Básica: Regulaciones de COFEPRIS para Abrir un Consultorio Médico en México
Guía Básica: Regulaciones de COFEPRIS para Abrir un Consultorio Médico en México

Si estás por abrir tu propio consultorio médico, es fundamental conocer y cumplir con las regulaciones de COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios). Esta institución es la encargada de regular, autorizar y supervisar todos los servicios de salud en México, incluyendo los consultorios privados. A continuación, te compartimos los puntos clave que debes tener en cuenta para operar de manera legal y segura.
📋 1. Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS
Antes de comenzar a operar, debes presentar el Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS. Este documento notifica a la autoridad que iniciarás actividades sanitarias. El trámite es gratuito y puedes realizarlo en línea o presencialmente. Es obligatorio para cualquier establecimiento de salud, ya sea un consultorio independiente o parte de una clínica.
Documentos requeridos:
- Identificación oficial del responsable sanitario.
- Comprobante de domicilio del consultorio.
- Cédula profesional del médico titular.
- Croquis o plano del consultorio.
- Formato de Aviso de Funcionamiento llenado.
🏥 2. Requisitos Físicos y Sanitarios del Consultorio
COFEPRIS exige que las instalaciones físicas cumplan con condiciones mínimas de seguridad, higiene y funcionalidad:
- Piso y paredes lavables (fácil de limpiar).
- Lavabo con agua potable y jabón.
- Área exclusiva para exploración médica.
- Espacio ventilado e iluminado.
- Bote de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI).
- Señalización adecuada (salida, extintor, etc.).
📦 3. Manejo de Insumos Médicos y RPBI
Todo consultorio debe contar con un sistema adecuado para el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI), como jeringas, gasas o material de curación contaminado.
Requisitos:
- Botes con bolsa roja (RPBI) y negra (residuos generales).
- Contrato con empresa recolectora autorizada.
- Bitácora de recolección.
También, si manejas medicamentos controlados o insumos médicos, deberás registrarlos y almacenarlos según las normas NOM correspondientes (como la NOM-005-SSA3-2010).
👩⚕️ 4. Responsable Sanitario
Todo consultorio debe tener un responsable sanitario, que generalmente es el médico titular. Esta persona es legalmente responsable ante COFEPRIS de que se cumplan todas las disposiciones y normativas.
📝 5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables
Además del Aviso de Funcionamiento, COFEPRIS exige el cumplimiento de ciertas Normas Oficiales Mexicanas (NOM), como:
- NOM-004-SSA3-2012: Del expediente clínico.
- NOM-005-SSA3-2010: Del consultorio de atención médica general y especializada.
- NOM-087-ECOL-SSA1-2002: Manejo de residuos peligrosos.
Tener copias impresas o digitales disponibles para consulta es altamente recomendable.
📅 6. Supervisión y Verificación
COFEPRIS puede realizar visitas de verificación sin previo aviso. Estas inspecciones buscan asegurar que se cumplan todos los requisitos. En caso de incumplimiento, podrías enfrentar sanciones, desde multas hasta clausura temporal.
🛠️ ¿Qué pasa si no cumples?
Incumplir con las normas puede traer consecuencias graves:
- Multas económicas (hasta cientos de miles de pesos).
- Clausura del consultorio.
- Pérdida del permiso para operar.
Por eso, es vital establecer desde el inicio una base legal y operativa sólida.
✅ Conclusión
Cumplir con las regulaciones de COFEPRIS no solo es una obligación legal, sino una muestra de compromiso con la salud de tus pacientes. Si estás por abrir tu consultorio, prepara todo con anticipación, asesórate correctamente y mantente actualizado con los requisitos normativos.
Abrir tu espacio de atención médica es un gran paso. ¡Hazlo bien, hazlo legal y profesional!