Entendiendo el Examen MIR en España: ¿En qué se diferencia del ENARM?
Entendiendo el Examen MIR en España: ¿En qué se diferencia del ENARM?

Si eres un graduado en medicina que busca especializarte, probablemente hayas oído hablar del examen MIR en España y del ENARM en México. Ambos son cruciales para obtener una residencia médica, pero difieren significativamente en estructura, competencia y elegibilidad.
Este artículo desglosa los aspectos clave del MIR, lo compara con el ENARM y destaca lo que los aspirantes a médicos deben saber.
¿Qué es el Examen MIR?
El Médico Interno Residente (MIR) es el examen nacional de España para acceder a plazas de residencia médica. Determina qué candidatos pueden ingresar a programas de formación especializada en hospitales de todo el país.
Estructura y Formato del Examen
- Tipo: Preguntas de opción múltiple.
- Número de preguntas: Entre 175 y 200.
- Duración: Aproximadamente 4.5 horas.
- Sistema de puntuación:
- Respuesta correcta: +3 puntos
- Respuesta incorrecta: -1 punto (penalización)
- Sin responder: 0 puntos
- Criterios de selección:
- 90% puntaje del examen
- 10% expediente académico (a diferencia del ENARM, que es 100% basado en el examen)
¿Quiénes pueden presentar el MIR?
- Graduados en medicina en España (de universidades acreditadas).
- Graduados internacionales (deben homologar su título primero).
- Otros profesionales de la salud (enfermeros, farmacéuticos, psicólogos) presentan exámenes similares (EIR, FIR, PIR).
Competencia y Plazas de Residencia
- Miles de candidatos compiten por plazas limitadas.
- Las especialidades más competitivas incluyen Dermatología, Cirugía Plástica y Cardiología.
- España ofrece más plazas que México, pero el examen es muy exigente.
Diferencias Clave Entre el MIR (España) y el ENARM (México)
Aspecto | MIR (España) | ENARM (México) |
---|---|---|
Frecuencia | Una vez al año | Una vez al año |
Duración | 175-200 preguntas (4.5 horas) | ~450 preguntas (8 horas, en dos sesiones) |
Puntuación | 90% examen + 10% expediente académico | 100% basado en el examen |
Penalización | Sí (-1 por respuesta incorrecta) | No |
Elegibilidad | Extranjeros deben homologar su título | Algunos graduados extranjeros son elegibles (con condiciones) |
Selección de Especialidad | Mayor puntaje = mejor elección | Basado únicamente en el puntaje del examen |
Cómo Prepararse para el MIR
- Plan de Estudio a Largo Plazo – Muchos candidatos estudian 12+ meses debido a la alta competencia.
- Exámenes Simulados y Gestión del Tiempo – Practicar con exámenes pasados mejora velocidad y precisión.
- Enfócate en Tus Debilidades – Dado que las respuestas incorrectas restan puntos, adivinar estratégicamente es clave.
- El Expediente Académico Importa – A diferencia del ENARM, tus notas universitarias afectan tu posición final.
Reflexiones Finales
- El MIR es más competitivo que el ENARM debido a la ponderación académica y la penalización por errores.
- Los médicos extranjeros deben homologar sus títulos antes de aplicar.
- La elección de especialidad depende en gran medida del puntaje: los mejores puntajes eligen primero.
Si estás considerando presentar el MIR, prepararte con anticipación es esencial. ¿Te gustaría un análisis más profundo sobre estrategias de estudio o competitividad por especialidades? ¡Déjanos saber en los comentarios!
#MIR #ENARM #ResidenciaMédica #Medicina #ExamenMédico #España #México