ENARM 2025: todo lo que debes saber para el examen de residencias médicas en México

Cada año, miles de médicos en México se preparan para uno de los momentos más decisivos de su formación profesional: el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). En 2025 esta prueba tendrá más relevancia que nunca. A continuación, te comparto los detalles más importantes, consejos y lo que implica para el sistema de salud mexicano.


¿Qué es el ENARM y por qué es importante?

El ENARM es la evaluación central que permite a médicos egresados o próximos a graduarse competir por plazas de especialidad médica. Quienes aprueban este examen obtienen acceso a las residencias médicas reconocidas oficialmente en México.

Su importancia radica en:

  • Ser filtro de calidad para profesionales que aspiran a especializarse.
  • Asegurar que quienes ingresen a programas de especialidad tengan conocimientos y competencias sólidas.
  • Contribuir al fortalecimiento del sistema de salud mexicano, mediante la formación de especialistas en áreas críticas.
  • Funcionar como mecanismo de selección transparente y unificado a nivel nacional.

Datos clave de ENARM 2025

Según la cobertura del portal ConsultorSalud:

  • El examen se realizará del 23 al 25 de septiembre de 2025 en México. consultorsalud.com.mx
  • Hay más de 50,490 médicas y médicos inscritos que competirán por una de las 27 especialidades de acceso directo reconocidas por el sistema de salud. consultorsalud.com.mx
  • La aplicación del examen será en dos turnos diarios: de 08:00 a 14:00 h y de 16:00 a 22:00 h. consultorsalud.com.mx
  • Se han asignado cuatro sedes principales distribuidas estratégicamente: León (Guanajuato), Puebla, Morelia (Michoacán) y Mérida (Yucatán). consultorsalud.com.mx
  • Para garantizar seguridad, las versiones del examen estarán en tabletas digitales, custodiadas bajo estrictos protocolos y resguardo militar. consultorsalud.com.mx

Retos y contexto para esta edición

  1. Alta competencia y presión académica
    Con más de 50 mil inscritos para un número limitado de plazas, el nivel de exigencia es alto.
  2. Logística y seguridad
    La aplicación digital del examen, el uso de tableta y la custodia militar implican que el proceso debe ser impecable en términos de seguridad, transparencia e integridad.
  3. Descentralización de sedes
    Elegir sedes en cuatro estados permite reducir desplazamientos extremos para algunos aspirantes, aunque también representa un reto logístico considerable.
  4. Papel en el sistema de salud nacional
    La formación de especialistas condiciona la capacidad de México para atender enfermedades complejas, brindar atención especializada en zonas rurales y enfrentar problemas sanitarios emergentes.

Consejos para aspirantes

  • Planea un calendario de estudio riguroso: organiza sesiones diarias, repasa casos clínicos, guías oficiales y simulacros.
  • Practica con exámenes anteriores y simulaciones digitales, para familiarizarte con el formato.
  • Cuida tu bienestar físico y mental: descanso, alimentación, manejo de estrés.
  • Revisa bien sedes, logística y horarios antes del día del examen.
  • Domina temas frecuentes de especialidad general: medicina interna, cirugía, ginecoobstetricia, pediatría, urgencias, etc.

¿Qué implica para el sistema de salud mexicano?

La realización del ENARM 2025 representa una apuesta por la calidad y la equidad. Al seleccionar a los próximos especialistas con un criterio estandarizado, se pretende:

  • Aumentar la confianza en la formación médica especializada.
  • Mejorar la cobertura geográfica de especialistas, en zonas con déficit.
  • Incentivar la excelencia académica y clínica.
  • Contribuir a la modernización y profesionalización del sistema de salud.