Diagnósticos de Enfermería NANDA-I: Una guía clara para estudiantes de medicina

  1. ¿Qué es NANDA-I y por qué es importante?

NANDA International (NANDA-I) es una organización profesional que, desde 1982, se encarga de desarrollar una terminología estandarizada para los diagnósticos de enfermería, es decir, juicios clínicos sobre las respuestas humanas (individuales, familiares o comunitarias) a problemas de salud reales o potenciales.

Este lenguaje común es clave porque:

  • Facilita la comunicación entre enfermería, medicina y otras profesiones de salud.
  • Sirve de puente para aplicar intervenciones (NIC) y medir resultados (NOC).
  • Se integra en los registros clínicos electrónicos, mejorando calidad y continuidad del cuidado.

2. Breve historia y evolución

  • 1973: Se lleva a cabo la primera conferencia sobre clasificación de diagnósticos de enfermería en St. Louis; es el origen de NANDA.
  • 1982: Se formaliza la NANDA.
  • 2002: Cambia su nombre a NANDA International (NANDA-I), destacando su alcance global.
  • Desde entonces, la organización ha ido refinando su taxonomía, ahora estructurada en Dominios, Clases y Diagnósticos.

3. Estructura actual: Taxonomía II (2024–2026)

La versión vigente (2024–2026) incluye:

  • 13 dominios, por ejemplo Promoción de la salud, Nutrición, Actividad-Reposo, Seguridad-Protección, Confort, entre otros.
  • 48 clases, una de ellas nueva en el dominio de Confort (Confort psicológico).
  • 277 diagnósticos de enfermería (cifra oficial actualizada).

Comparando con la edición anterior:

  • Se añadieron 56 diagnósticos nuevos.
  • 123 fueron revisados.
  • 46 fueron eliminados.

Actualización clave: esta edición fue publicada oficialmente el 15 de abril de 2024.


4. Tipos de diagnósticos

NANDA-I distingue varios tipos, útiles para estudiantes de medicina al complementar los diagnósticos médicos:

  • Diagnósticos orientados a problema: identifican respuestas existentes del paciente.
  • Diagnósticos de riesgo: previenen problemas antes de que se manifiesten.
  • Diagnósticos de promoción de la salud: enfocan en el bienestar y prevención.
  • Diagnósticos síndrome: conjunto de respuestas relacionadas entre sí.

5. Estructura de un diagnóstico NANDA

Cada diagnóstico incluye:

  • Definición clara.
  • Características definitorias (signos o síntomas observables).
  • Factores relacionados o de riesgo, que ayudan a su elección y manejo clínico.

6. Un ejemplo práctico

Disposición para mejorar la espiritualidad:
Definido como la capacidad de experimentar sentido, esperanza, conexión con otros o con lo trascendente.

Características: sentimientos de paz, búsqueda de perdón, práctica religiosa o sensaciones místicas.

Este diagnóstico refleja cómo enfermería abarca aspectos que complementan la atención médica tradicional.


7. Integración con NIC y NOC

La combinación NANDA-I + NIC (intervenciones de enfermería) + NOC (resultados) forma una estructura poderosa para:

  • Planificar cuidados con base científica.
  • Implementar intervenciones específicas.
  • Medir y evaluar resultados centrados en el paciente.

¿Por qué los estudiantes de medicina deben conocer NANDA-I?

Porque brinda una visión integral del cuidado, centrada en la respuesta del paciente y no solo en la enfermedad. Saber cómo piensa y estructura enfermería permite una comunicación más efectiva, coordinación entre equipos, y mejores resultados en atención clínica.


Resumen rápido

TemaClaves principales
Organización NANDA-IEstablece lenguaje estandarizado para diagnósticos de enfermería
Taxonomía 2024–202613 dominios, 48 clases, 277 diagnósticos
Cambios recientes+56 nuevos, +123 revisados, –46 eliminados
Componentes claveDefinición, características, factores relacionados
Tipos destacadosProblema, riesgo, promoción de salud, síndrome
Complemento profesionalSe vincula con NIC y NOC para planificación y evaluación sólida