🏥 Consejos de Urgenciólogos: Errores Comunes que Llevan a los Pacientes al Hospital (y Cómo Evitarlos)
Por Jancee Dunn
Adaptado para la comunidad médica mexicana – 2025
Desde el dolor en el pecho hasta accidentes domésticos, la sala de urgencias en cualquier hospital de México recibe casos de todos los colores. Pero hay patrones repetitivos, errores evitables y decisiones impulsivas que terminan con los pacientes en una camilla… cuando podrían haber estado en casa.
Inspirados por la experiencia de médicos de urgencias en Estados Unidos, aquí compartimos una recopilación de recomendaciones prácticas y contundentes que pueden servir tanto para educar a los pacientes como para mejorar la prevención desde la consulta general o comunitaria.
🚫 1. Nunca pongas los pies en el tablero del coche
Aunque suene irrelevante, este hábito común entre pasajeros puede tener consecuencias devastadoras. Si ocurre un accidente, la bolsa de aire se despliega en menos de 0.05 segundos. No da tiempo de reaccionar. El resultado: las piernas pueden golpear el rostro, causar fracturas faciales, traumatismos craneoencefálicos e incluso lesiones en la médula espinal.
👉 Mensaje para los pacientes: “Por muy cómodo que parezca, mantener los pies en el piso puede evitarte una cirugía reconstructiva.”
👁️ 2. No trabajes en el jardín sin protección ocular
Cada año, miles de personas terminan en urgencias con un cuerpo extraño en el ojo. Muchos de estos casos ocurren en actividades comunes como podar plantas, cortar madera o usar herramientas, todo sin usar gafas protectoras.
⚠️ Se han documentado incluso casos de pérdida total del globo ocular por no usar protección adecuada.
👉 Mensaje para tus pacientes en comunidades rurales o zonas urbanas con jardines: “Unos lentes industriales de $50 pueden salvarte la vista.”
🩴 3. No cortes el pasto con sandalias
En México es habitual ver a personas cortando el césped con chanclas. Pero un resbalón puede causar amputaciones de dedos o lesiones graves en los pies.
👉 Usa siempre zapatos cerrados. Y si tienes un tractor cortacésped, no subas niños contigo, aunque parezca divertido. Los accidentes con menores son frecuentes y muchas veces graves.
🔥 4. Usa las hornillas traseras si hay niños en casa
Una de las causas más comunes de quemaduras en menores de 5 años es que jalan ollas calientes desde la estufa. La recomendación es simple: usa las hornillas traseras y coloca los mangos de las ollas hacia adentro.
📊 Más del 60% de las quemaduras por líquidos calientes en EE. UU. ocurren en niños menores de 5 años. En México, los datos del IMSS reflejan una tendencia similar.
👉 Mensaje para padres de familia: “Un segundo de distracción puede dejar una cicatriz de por vida.”
🫢 5. Si te estás atragantando, ¡haz escándalo!
Muchas personas, por pena, se atragantan en restaurantes y se van al baño. Pero en el baño no hay nadie para ayudarte. Esto retrasa la atención y puede ser letal.
👉 La recomendación: quédate cerca de la gente, haz la señal de atragantamiento (manos en el cuello) y pide ayuda inmediatamente. Es mejor pasar pena que perder la vida.
💊 6. No tomes medicamentos que no te recetaron
Es común entre familias mexicanas compartir antibióticos o medicamentos para alergias. Pero automedicarse puede ocultar síntomas, provocar reacciones alérgicas o interactuar con otros tratamientos sin supervisión.
👉 Incluso si se trata de la abuelita o tu hermano: cada cuerpo reacciona diferente.
⚠️ 7. Otros errores comunes que terminan en urgencias
Los médicos consultados también mencionaron:
- Usar ralladores de cocina sin protección para los dedos.
- No usar guantes al manipular herramientas filosas.
- Descuidos eléctricos o con solventes en el hogar.
✅ Conclusión: Prevenir para no lamentar
El objetivo de compartir estos consejos no es generar miedo, sino promover una cultura de prevención, atención oportuna y educación al paciente. Como dijo uno de los médicos entrevistados:
“Lo ideal es que la gente pase menos tiempo viéndome en urgencias.”
www.laleo.com