Ciencia, arte y salud emocional infantil: Una lectura imprescindible para padres y educadores
En un contexto en el que la salud mental infantil cobra cada vez más protagonismo, el libro Psiquiatría para padres y educadores. Ciencia y arte de la Dra. María Jesús Mardomingo se posiciona como una obra esencial para comprender, acompañar y prevenir los trastornos emocionales y de conducta en la infancia.
Una obra en sintonía con la "nueva pediatría"
La profesora Mardomingo responde con este texto a una necesidad formativa concreta de la llamada “nueva pediatría”, aquella que va más allá del enfoque puramente biológico para integrar también lo psicológico y social. En este modelo biopsicosocial, el cuidado del niño no recae únicamente en los médicos, sino que requiere de la colaboración activa de padres, educadores y profesionales del entorno escolar.
Con una clara vocación interdisciplinaria e intersectorial, la autora demuestra su compromiso con asociaciones de padres, centros educativos y, por supuesto, con sus propios pacientes, a quienes dedica con afecto este trabajo.
Ciencia y arte: una mirada humana a la psiquiatría infantil
Lo que hace especial este libro no es solo su rigor científico, sino también su sensibilidad. La Dra. Mardomingo considera la medicina como una combinación de ciencia y arte, donde la experiencia clínica, la intuición y la escucha del paciente conviven con los fundamentos basados en la evidencia.
El estilo de la obra es único: poesía, imágenes, subtítulos evocadores y metáforas dan forma a un relato accesible y profundo, capaz de traducir problemas complejos en lenguaje claro y emocional. Desde “la realidad y el espejo” para hablar de los trastornos de la conducta alimentaria, hasta “el exilio interior” al referirse a los trastornos del estado de ánimo, cada capítulo invita a una reflexión pausada.
Temas que trascienden la clínica
A lo largo de ocho capítulos, la autora aborda de forma estructurada y didáctica una variedad de trastornos comunes en la infancia: ansiedad, hiperactividad, obsesiones, agresividad, problemas de atención y uso de psicofármacos, todo entrelazado con el papel del entorno familiar.
Más allá de su valor clínico, el libro sirve como una herramienta de orientación para cualquier profesional que trabaje con niños: educadores, psicólogos, pediatras e incluso funcionarios públicos involucrados en políticas de salud o bienestar social.
Una lectura que deja huella
Psiquiatría para padres y educadores no es simplemente un manual técnico. Es el reflejo de una trayectoria profesional madura, una herencia de sabiduría construida a partir de la escucha atenta a los pacientes. Tal como señala la autora, su intención es clara: que las palabras de sus pacientes no se pierdan.
📚 Una lectura profundamente humana, científica y artística que ayuda a comprender las emociones de la infancia con claridad, respeto y ternura. Ideal para quienes buscan transformar el acompañamiento emocional en una herramienta de salud y desarrollo.
¿Te interesa conocer más libros sobre salud emocional en la infancia? ¿O quieres recomendaciones prácticas para padres y docentes? ¡Déjalo en los comentarios!