Cardiogeriatría: Desde la Prevención al Tratamiento
Una obra imprescindible para enfrentar el desafío del envejecimiento cardiovascular
Una guía esencial para la salud cardiovascular en el adulto mayor
Una obra imprescindible para enfrentar el desafío del envejecimiento cardiovascular
El libro CARDIOGERIATRÍA. Desde la prevención al tratamiento, elaborado con la colaboración de 84 expertos de 14 países de América Latina, se consolida como una referencia esencial para todos los profesionales de la salud que atienden a personas mayores.
En un contexto donde la población envejece aceleradamente y las enfermedades cardiovasculares se posicionan como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, esta obra ofrece un enfoque integral, práctico y multidisciplinario, adaptado a las realidades y recursos de la región.
Un enfoque integral: del riesgo a la recuperación
El texto aborda la salud cardiovascular del adulto mayor desde la prevención primordial hasta el tratamiento especializado, incorporando los conceptos más actuales sobre fragilidad, multimorbilidad y deprescripción.
Además, explora herramientas para la evaluación del riesgo cardiovascular, estrategias de prevención adaptadas a diferentes edades y pautas para la toma de decisiones clínicas centradas en la persona, considerando no solo la enfermedad, sino también la funcionalidad, la calidad de vida y el bienestar general.
Temas clave que definen la cardiogeriatría moderna
La obra se estructura en 21 capítulos, organizados en torno a los grandes ejes del cuidado cardiovascular en adultos mayores:
- Envejecimiento y funcionalidad: expectativa de vida, bienestar y longevidad.
- Prevención cardiovascular: desde la primordial hasta la secundaria, con un análisis crítico sobre la utilidad de las calculadoras de riesgo en mayores de 60 años.
- Síndromes geriátricos y fragilidad: cómo identificarlos y abordarlos en el contexto latinoamericano y caribeño.
- Abordaje multidisciplinario: integración entre cardiólogos, geriatras, nutricionistas, fisioterapeutas y profesionales de la salud mental.
- Rehabilitación, dieta y ejercicio: pilares fundamentales de la recuperación y el mantenimiento funcional.
- Cardiometabolismo y comorbilidades: hipertensión, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, dislipidemias y síndrome coronario.
- Salud mental y género: la cardiogeriatría en la mujer y el impacto psicológico de la enfermedad cardiovascular.
- Deprescripción responsable: cuándo y cómo ajustar o suspender tratamientos en beneficio de la seguridad y calidad de vida del paciente.
Una herramienta para la medicina del presente y del futuro
Más allá de un tratado académico, este libro es una guía práctica para la toma de decisiones clínicas, sustentada en evidencia científica y en la experiencia colectiva de especialistas de toda América Latina.
Dirigido a cardiólogos, geriatras, médicos internistas, profesionales de la salud pública, estudiantes de medicina y tomadores de decisiones en políticas sanitarias, CARDIOGERIATRÍA. Desde la prevención al tratamiento refuerza la importancia de un enfoque humano, individualizado y multidimensional en la atención del adulto mayor.
Contenido Temático
- Expectativa de vida, funcionalidad y mortalidad competitiva no cardiovascular
- Bienestar y longevidad: aportes de la cardiogeriatría
- Prevención cardiovascular en personas mayores: ¿para todos?
- Utilidad de calculadoras de riesgo en mayores de 60 años
- Síndromes geriátricos y su relación con la cardiogeriatría
- Fragilidad: cómo valorarla en América Latina y el Caribe
- Factores de riesgo: ¿qué cambia con la edad?
- Toma de decisiones en prevención cardiovascular
- Prevención primordial y primaria: aplicaciones prácticas
- Prevención secundaria: prioridades clínicas
- Abordaje multidisciplinario en cardiogeriatría
- Rehabilitación, dieta y ejercicio
- Cardiometabolismo y envejecimiento
- Hipertensión arterial y su rol patogénico
- Insuficiencia cardíaca, revascularización y fibrilación auricular
- Antitrombóticos y síndromes coronarios: uso racional
- Beneficio, seguridad y calidad de vida
- Dislipidemias en adultos mayores
- Cardiogeriatría en la mujer
- Salud mental y enfermedad cardiovascular
- Deprescripción: cuándo y cómo hacerlo
Conclusión
La cardiogeriatría emerge como una disciplina clave para el siglo XXI, donde la salud cardiovascular se entrelaza con la funcionalidad, la independencia y la calidad de vida.
Esta obra, desarrollada con visión latinoamericana y rigor científico, reafirma la necesidad de un cambio de paradigma: pasar de tratar enfermedades a acompañar procesos de envejecimiento saludable, con empatía, ciencia y equidad.